Rekalde-Moyua-Matiko ya! (Ante los cantos de sirena mediáticos)
Últimamente aparecen a todas horas noticias que pregonan que la línea 4 de metro está poco menos que a punto de inaugurarse. Conviene saber lo que ha pasado antes y en qué situación nos encontramos en este momento antes de descorchar el txakolí.
Antes de nada, conviene hacer un
repaso de la larga historia que respalda la demanda del Sur de Bilbao por una
línea de metro que solucione sus problemas de comunicación. Por su extensión,
incorporamos este repaso cronológico al final del artículo.
Desde 2019, el proyecto ha estado
paralizado por la decisión de finalizar el trazado en Abando, a pesar de que ni
era la opción preferida por los barrios del sur ni ofrecía garantías de
ejecución a corto plazo. De hecho, dicha opción podría retrasar la llegada del
metro durante décadas. Hasta hace poco, la diputada defendía esta alternativa
como la más adecuada, incluso existiendo estudios de viabilidad que indican
que el tramo Rekalde–Moyua–Matiko es mucho más rentable y tendría un uso
significativamente mayor.
Finalmente, se ha comprendido lo
que llevamos tiempo señalando: la opción de Abando no es viable y ha sido
descartada.
Los barrios del sur, además,
están ubicados en laderas con graves problemas de accesibilidad, repletas de
escaleras y cuestas. El metro podría contribuir a mitigar esta situación.
Las líneas actuales 1,2 y 3
vertebran Bilbao en sentido norte-sur, sin que exista una conexión eficaz
este-oeste que integre las zonas en sentido transversal al existente y
que comuniquen con el centro de la ciudad con un medio de transporte que permitiría
reducir el tráfico en superficie y facilitaría la descarbonización y reducción
de la contaminación acústica en la zona de bajas emisiones.
Finalizar el tramo en Moyua
deja fuera del alcance la parte de Bilbao que más instituciones y centros
importantes alberga como el museo Guggenheim, la Universidad de Deusto, el
Museo de Bellas Artes, el Palacio Euskalduna, el Museo Marítimo, la Delegación
del Gobierno Vasco, la sede de IMQ, El centro comercial Zubiarte, el
Ayuntamiento de Bilbao sin mencionar que une la zona de Deusto y la margen derecha
con el sur de Bilbao.
¿No sería bueno que la juventud
de las Encartaciones pudiera estudiar en la Universidad de Deusto o visitar el
Guggenheim, hacer trámites con IMQ usando la nueva línea 4?
La diputada argumenta que su
prioridad es dar servicio de metro a las Encartaciones, con mucha menos
población que el distrito 7, dicho sea de paso, dando a entender que la nuestra
es una postura contraria a ello y nuestro problema menos prioritario, tal vez
en un intento de enfrentar posturas que no lo están.
Además de que el trazado le
corresponde al Gobierno Vasco y no a Diputación, nada más lejos de nuestras
intenciones. Mejorar las comunicaciones nos beneficia a todas las partes y
estamos a favor, pero el retraso que supondría en la culminación de nuestro
tramo Rekalde-Moyua-Matiko no tiene justificación, ya fue aprobado por el
Gobierno Vasco, está estudiado y es viable, se pueden comenzar las obras en
toda la zona urbana mientras se solucionan los trámites de competencias,
negociaciones con ADIF y con otras provincias sin retrasar ninguna de las
partes.
También se ha oído decir en algún
momento que el tramo que nos atañe es un tramo urbano y que Diputación no se ve
implicada en ello, pero hay que recordar que la Línea 4 es todo el tramo desde
Matiko a Balmaseda, y sin duda, la parte no urbana del mismo es mucho mayor
que la de las líneas 1,2 y 3 y Diputación pagó su 50% sin ningún problema.
Aquí tenemos los tres tramos y como se ve (sin necesidad de gafas) la Línea 4 es la que, con diferencia mayor porcentaje de tramos interurbano tiene de todas)



No hay más excusas, hay que poner en marcha la línea 4 comenzando por el tramo más urgente que es Rekalde-Moyua-Matiko agilizando los trámites pendientes para cuando sea posible seguir el proyecto hasta el final en todas las direcciones. Manos a la obra y a ver si pronto podemos brindar con Champán de verdad.
CRONOLOGÍA:
Ya en 1974 el
diario Hierro publicaba la noticia de la alternativa de la Comisión de
Comunicaciones de 1974.
- En 1993 se planteó por primera vez conectar Rekalde, Txurdinaga y Otxarkoaga con el centro de la villa a través del metro. aquel proyecto de Sener acabó esfumándose y no fue hasta 2003 cuando volvió a retomarse, pero tampoco se ejecutó.
- 24 01 2008 se hizo
público el trazado preliminar para una línea 4 de metro que
transcurriera entre Moyua y Recalde, atendiendo a las exigencias vecinales. La
línea 3 no llegó a Recalde por los costes.
- En junio de 2009 el Gobierno Vasco suprimió la ampliación ya proyectada del tranvía al barrio de Rekalde ante el rechazo al mismo y comenzó a estudiar la futura línea que tenía previsto dar servicio a 60.000 personas, con estaciones intermedias en el barrio de Irala y la plaza Zabálburu con estimación de 10.000.
- El entonces
viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, afirmó que las obras podrían
comenzar a finales de 2012 y el consejero de Vivienda, Obras
Públicas y Transportes del Gobierno vasco en aquella época, Iñaki Arriola,
anunció su apertura para el año 2016.
- El 2 de diciembre de 2009, el Gobierno Vasco anunciaba la posibilidad de ampliar la línea 4 entre las estaciones de Moyua y Matiko, con dos paradas intermedias en la plaza Euskadi, junto a la Torre Iberdrola, y en las inmediaciones de la Universidad de Deusto.
- En enero de 2011 el Gobierno Vasco aprobó el anteproyecto de la nueva línea, cuyo coste se cifró en 372 millones de euros y el tiempo de ejecución en 47 meses.
- En noviembre de 2014 la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, anunció que el Gobierno iba a impulsar las líneas 4 y 5 al menos hasta 2017.
- 8 de abril de 2017 se efectúan protestas en la inauguración de la línea 3 porque debía haber sido la de Rekalde que pasa a ser la Línea 4.
- 2 de marzo de 2018 la consejera
de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantza Tapia afirmó que se
estaba revisando completamente el recorrido previsto para esta línea y que mantiene
como objetivo presentar el proyecto antes de que finalice la legislatura.
- 7 de noviembre de 2018 Arantza Tapia anunció dos nuevos estudios que determinarían la necesidad de las líneas 4 y 5 del metro, quedando así aparcados los diseños y proyectos elaborados en la última década. Al finalizar el mes, 4.000 personas se manifestaron para solicitar la construcción de esta línea de metro.
- 17 de enero de 2019 el diputado general informó de la posible solución ferroviaria que aparcaría la línea 4 del metro tal y como estuvo diseñada hasta ahora. Indicó que la conexión de los barrios del sur de Bilbao sería con la estación intermodal de Abando, la nueva estación generada con la llegada del tren de alta velocidad.
- Febrero de 2020 el diputado general Unai Rementeria anunció que, con el objetivo de aprovechar la infraestructura ferroviaria existente, un nuevo proyecto sustituiría a la línea 4. Esta línea de tren aprovecharía la ya existente de FEVE con destino León y Santander y partiría de la estación de Abando. El diputado general anunció que, si bien en 2021 sería muy difícil iniciar las obras de la línea 4, la Diputación Foral de Vizcaya reservaría una partida en los presupuestos de 2021 por si fuera necesario realizar alguna operación.
- Octubre 2020 Unai Rementeria anunció que la Diputación Foral de Vizcaya no podría desarrollar por sí misma las líneas 4 y 5, así como la conexión de las Encartaciones con el metro de Bilbao, si no se pudiesen financiar a cargo de los fondos europeos Next Generation EU.
- 29 diciembre 2020 el Gobierno
Vasco presentó en rueda de prensa el listado de proyectos que trasladó al
Gobierno de España con el objetivo de aspirar a conseguir financiación de los
fondos europeos Next Generation EU. El listado de proyectos incluía la
línea 5, pero no la línea 4.
- 12 mayo 2022 el Boletín Oficial del País Vasco publicó el estudio informativo de la Línea 4, tratándose de un tramo soterrado de algo más de 2 kilómetros y medio, que se iniciaría desgajado, en Rekalde y en Irala, y que conectaría después con la red del centro de Bilbao.
- Diciembre 2022 el Gobierno vasco licitó el proyecto constructivo de la Línea 4 del metro. El documento, a redactar durante 15 meses, definiría el trazado de conexión de Abando con Irala y Rekalde.
- Septiembre 2024 debido a la imposibilidad de llevar a cabo la ejecución total del proyecto hasta la construcción de la nueva estación de tren de Abando, el Gobierno vasco anunció que estaba analizando la antigua propuesta del trazado, uniendo el sur de Bilbao con la actual estación de Matiko (L3), conectando con las líneas 1 y 2 del metro en la estación de Moyua.